
Ociando por ahi en la red, algo que se ha transformado en costumbre luego que sali de vacaciones, estaba leyendo el blog de Marcel Claude (muy recomendable), y vi que en la columna lateral izquierda de su blog citaba a Mario Benedetti, y su frase me dejó terrible inspirado. Ahí está:
"Las utopías son destellos de la imaginación, aspiraciones casi inverosímiles que sin embargo llevan en sí mismas el germen de lo posible. Una generación sin utopías será siempre una generación atascada (aunque tenga la obsesión de la velocidad) e inmóvil (aunque se agite sin cesar). La utopía no comulga con la religión del dinero, con la mezquindad, ya que es, en esencia, una señal inequívocamente solidaria".
En forma personal, creo que una generación sin utopías es una generación mediocre, que se conforma con el estado actual de las cosas y no hace ningún esfuezo por mejorarlas. Es por eso que le encuentro toda la razón a este señor Benedetti, que me suena un poco su nombre, pero en realidad conozco poco de él.
He ahí la importancia de la utopía. Más que un objetivo claro a lograr, es un motor para las mejoras en nuestro planeta. Sin la utopía de un trabajo digno no existirían las leyes laborales que en parte regulan y protegen al trabajador (a propósito de los 100 años de la matanza de la escuela santa maría de Iquique), sin la utopía de que la mujer fuera respetada no tendría derecho a voto y posibilidad de desarrollarse profesionalmente... y así podríamos seguir contando.
Otra frase notable sobre las utopías es la firma que tengo en los mails, que es autoría de Eduardo Galeano:
He ahí la importancia de la utopía. Más que un objetivo claro a lograr, es un motor para las mejoras en nuestro planeta. Sin la utopía de un trabajo digno no existirían las leyes laborales que en parte regulan y protegen al trabajador (a propósito de los 100 años de la matanza de la escuela santa maría de Iquique), sin la utopía de que la mujer fuera respetada no tendría derecho a voto y posibilidad de desarrollarse profesionalmente... y así podríamos seguir contando.
Otra frase notable sobre las utopías es la firma que tengo en los mails, que es autoría de Eduardo Galeano:
"Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué, entonces, sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar."
Asi que ya saben los conch&t&m$r@, a soñar se ha dicho... pq no quiero ser parte de una generación perdida xD!!!
Asi que ya saben los conch&t&m$r@, a soñar se ha dicho... pq no quiero ser parte de una generación perdida xD!!!