
Al final me fui de viaje. Pude conocer un montón de lugares del sector lacustre de la región de la arauucanía: Villarrica, Pucón, Lican Ray, Caburga, entre otros lugares. Y aunque no conocí araucarias en su medio natural XD!, igual estuve en medio del bosque nativo que abunda por esa zona del sur de chile. Y mientras estaba ahí pensaba en el tremendo desafío que tienen los árboles que visité: los bosques del sur de chile son considerados unos de los 7 grandes bosques que están quedando en el mundo, y son los grandes pulmones que estarán a cargo de transformar el exceso de CO2 que hay en la atmosfera en oxígeno, y frenar el cambio climático. Pero esta tarea no la pueden hacer solos, si es que no se reduce la cantidad de CO2 que se emiten al aire, no habrá bosque que aguante.
La cuestión está super clarita. Hace poco fue publicada por el organismo encargado de estudiar el cambio climático de la ONU, un nuevo informe sobre este tema. Algunas de las conclusiones son las siguientes:
- Está comprobado que las temperaturas subirán 0,2 grados por decenio las próximas dos décadas, y luego subirán 0,1 grado en el mismo lapso de tiempo, todo esto por las emisiones de gases invernadero.
- Hay una certiduembre del 90% de que estos aumento de temperatura son provocados por causa humana.
-Ya no existen los hielos eternos, todos tienen la posibilidad de derretirse. Es más, no se descarta la posibilidad de que el Polo Norte se derrita por completo para fines de este siglo.
-El derretimiento de hielos provocaría el aumento del nivel del mar, subiendo entre 18 y 59 cm.
-Todos estos datos están confirmados y hay una seguridad que son así, a diferencia de otros informes que estaban basados en suposiciones.
Y eso que dicen que estos datos son "conservadores", la gravedad del asunto se nota. Me acuerdo que un compañero y amigo de u, el arturo(que a todo esto esta buscando compañero de depto en valpo XD!, vean su flog), puso en su fotolog el flyer del documental que hizo Al Gore sobre el cambio climático: "The inconvenient Truth". También explicó algunas de las implicancias del cambio climático, y nos invitaba a hacernos a cargo de este problema. Y yo bien pesimista le deje un comentario diciéndole que yo no encontraba mucho que hacer en este asunto, ya que el mayor emisor de gases invernadero es EE.UU, y que mientras las empresas de ese país no hicieran algo, nosotros no podríamos hacer mucho.

Pero ese pesemismo se me acabó hace poco XD! Leí un artículo en AtinaChile sobre cómo nosotros contribuimos en gran medida a este fenómeno, y que por lo tanto sí podemos actuar. El hecho de que se esté calentando el planeta no es tan sólo culpa de las industrias, sino que de todo un modelo económico de consumo que cada vez requiere más energía para poder seguir funcionando. Y nosotros, queramoslo o no, somos parte de este modelo, gozamos de sus beneficios y adelantos, y por lo tanto, tambien tenemos una cuota, a la larga, de aporte de gases invernadero a la atmósfera. Tan sólo piensa las actividades que haces todos los días: te bañas con agua caliente, calientas la tetera, prendes la radio, la TV, te vas a tu trabajo en auto, prendes la luz, pasas la aspiradora... casi todas nuestras acciones requieren de energía para poder ser realizadas, y la mayoría proviene de combustibles fósiles, que son la mayor fuente de gases invernadero. Es más, en este minuto tu y yo estamos generando gases invernadero: yo al escribir este post, y tu al leerlo XD!
Entonces, ¿Qué podemos hacer nosotros?
Pensar en todas las actividades que hacemos, tanto en la casa, en el trabajo, en los lugares de estudio y en el camino a estos en que ocupemos energía. Luego, tener en cuenta dos puntos importantes:
Gastar menos energía.
Tener un uso eficiente de esta.
De ahí salen pequeñas pero necesarias acciones, contribuciones
que pueden ser mínimas ante el problema, pero realizadas por más personas se transforma en un gran aporte... por eso es necesario que actúes y las hagas!!!!
Un ejemplo de lo que podemos hacer:
- Desenchufar todos los electrodomésticos que ocupan "lucecitas" al estar apagados, como los televisores, monitores, microhondas, etc., ya que igual ocupan energía. Un dato aparte, si desenchufas estos electrodomésticos, significaría aprox. $300 pesos de ahorro en la cuenta de la luz.
-Toma duchas cortas. Incluso toma duchas con agua fría. En el sur me di cuenta que las duchas frías y cortas son muy enérgicas y me dejan terrible prendido (no me quedaba otra, en el camping no había agua caliente XD!, pero me sirvió para descubrir eso).
-Reduce tu cantidad de basura: haz compost, compra solamente lo necesario y no cosas que sabes que desecharas luego, prefiere productos con poco (o nada) de envoltorios, deja el pasto cortado en el suelo (sirve de abono), etc.
-Prefiere el transporte público (como el transantiago XD!), o comparte el auto con otras personas al ir a tu trabajo o lugar de estudio. Se pueden hacer turnos entre un grupo de compañeros para que cada uno tenga un día en que lleve a los demas, y se ahorra bencina.
- ¡Muevete por ti mismo!, ya sea en bicicleta o caminando. Es bueno para tu salud.
-Apaga las luces que no estes ocupando, prefiere las ampolletas económicas certificadas por "Energy Star".
Y así hay un monton de consejos, que permitiran reducir tu gasto de energía y ocuparala eficientemente. Incluso te beneficiará al ahorrar un poco de dinero. Este documento tienen una completa lista de acciones a tomar:
versión html
versión pdf
Más documentos sobre cambio climático
Yo por lo menos me comprometo a hacer dos: crear un sistema de compost en mi casa (hace tiempo que lo quería hacer XD!) y bañarme con agua helada :S (por lo menos en verano :P).
Así que podemos hacer algo.... y ayudar en esta tarea a los bosques del sur de chile, de hacer esto menos catastrófico...
... y tú, ¿qué vas a hacer?
La cuestión está super clarita. Hace poco fue publicada por el organismo encargado de estudiar el cambio climático de la ONU, un nuevo informe sobre este tema. Algunas de las conclusiones son las siguientes:
- Está comprobado que las temperaturas subirán 0,2 grados por decenio las próximas dos décadas, y luego subirán 0,1 grado en el mismo lapso de tiempo, todo esto por las emisiones de gases invernadero.
- Hay una certiduembre del 90% de que estos aumento de temperatura son provocados por causa humana.
-Ya no existen los hielos eternos, todos tienen la posibilidad de derretirse. Es más, no se descarta la posibilidad de que el Polo Norte se derrita por completo para fines de este siglo.
-El derretimiento de hielos provocaría el aumento del nivel del mar, subiendo entre 18 y 59 cm.
-Todos estos datos están confirmados y hay una seguridad que son así, a diferencia de otros informes que estaban basados en suposiciones.
Y eso que dicen que estos datos son "conservadores", la gravedad del asunto se nota. Me acuerdo que un compañero y amigo de u, el arturo(que a todo esto esta buscando compañero de depto en valpo XD!, vean su flog), puso en su fotolog el flyer del documental que hizo Al Gore sobre el cambio climático: "The inconvenient Truth". También explicó algunas de las implicancias del cambio climático, y nos invitaba a hacernos a cargo de este problema. Y yo bien pesimista le deje un comentario diciéndole que yo no encontraba mucho que hacer en este asunto, ya que el mayor emisor de gases invernadero es EE.UU, y que mientras las empresas de ese país no hicieran algo, nosotros no podríamos hacer mucho.

Pero ese pesemismo se me acabó hace poco XD! Leí un artículo en AtinaChile sobre cómo nosotros contribuimos en gran medida a este fenómeno, y que por lo tanto sí podemos actuar. El hecho de que se esté calentando el planeta no es tan sólo culpa de las industrias, sino que de todo un modelo económico de consumo que cada vez requiere más energía para poder seguir funcionando. Y nosotros, queramoslo o no, somos parte de este modelo, gozamos de sus beneficios y adelantos, y por lo tanto, tambien tenemos una cuota, a la larga, de aporte de gases invernadero a la atmósfera. Tan sólo piensa las actividades que haces todos los días: te bañas con agua caliente, calientas la tetera, prendes la radio, la TV, te vas a tu trabajo en auto, prendes la luz, pasas la aspiradora... casi todas nuestras acciones requieren de energía para poder ser realizadas, y la mayoría proviene de combustibles fósiles, que son la mayor fuente de gases invernadero. Es más, en este minuto tu y yo estamos generando gases invernadero: yo al escribir este post, y tu al leerlo XD!
Entonces, ¿Qué podemos hacer nosotros?
Pensar en todas las actividades que hacemos, tanto en la casa, en el trabajo, en los lugares de estudio y en el camino a estos en que ocupemos energía. Luego, tener en cuenta dos puntos importantes:
Gastar menos energía.
Tener un uso eficiente de esta.
De ahí salen pequeñas pero necesarias acciones, contribuciones
que pueden ser mínimas ante el problema, pero realizadas por más personas se transforma en un gran aporte... por eso es necesario que actúes y las hagas!!!!
Un ejemplo de lo que podemos hacer:
- Desenchufar todos los electrodomésticos que ocupan "lucecitas" al estar apagados, como los televisores, monitores, microhondas, etc., ya que igual ocupan energía. Un dato aparte, si desenchufas estos electrodomésticos, significaría aprox. $300 pesos de ahorro en la cuenta de la luz.
-Toma duchas cortas. Incluso toma duchas con agua fría. En el sur me di cuenta que las duchas frías y cortas son muy enérgicas y me dejan terrible prendido (no me quedaba otra, en el camping no había agua caliente XD!, pero me sirvió para descubrir eso).
-Reduce tu cantidad de basura: haz compost, compra solamente lo necesario y no cosas que sabes que desecharas luego, prefiere productos con poco (o nada) de envoltorios, deja el pasto cortado en el suelo (sirve de abono), etc.
-Prefiere el transporte público (como el transantiago XD!), o comparte el auto con otras personas al ir a tu trabajo o lugar de estudio. Se pueden hacer turnos entre un grupo de compañeros para que cada uno tenga un día en que lleve a los demas, y se ahorra bencina.
- ¡Muevete por ti mismo!, ya sea en bicicleta o caminando. Es bueno para tu salud.
-Apaga las luces que no estes ocupando, prefiere las ampolletas económicas certificadas por "Energy Star".
Y así hay un monton de consejos, que permitiran reducir tu gasto de energía y ocuparala eficientemente. Incluso te beneficiará al ahorrar un poco de dinero. Este documento tienen una completa lista de acciones a tomar:
versión html
versión pdf
Más documentos sobre cambio climático
Yo por lo menos me comprometo a hacer dos: crear un sistema de compost en mi casa (hace tiempo que lo quería hacer XD!) y bañarme con agua helada :S (por lo menos en verano :P).
Así que podemos hacer algo.... y ayudar en esta tarea a los bosques del sur de chile, de hacer esto menos catastrófico...
... y tú, ¿qué vas a hacer?