Prudencia en la velocidad

|
El gusto de andar apurados, de llegar primero, de terminar luego, de que todo pase rápido, es casi como una conducta infantil, típica de los niños de ver quien hace primero tal cosa. Ese es el gusto de stresarse xD!, digo yop... y es culpa de cada uno, porque cada uno puede controlar los tiempos, a lo mejor igual tenemos que responder a compromisos, pero en gran parte, podemos decidir a que dedicamos cada minuto de nuestra vida. Y al final me he dado cuenta, que de repente acelerar un poco las cosas no sirve de mucho. Se gasta mas energía en llegar a un objetivo que a lo mejor mas pausado también se llegue y de mejor manera. Tengo dos experiencias que contar sobre eso.

La primera, se trata sobre mi mala costumbre de llegar atrasado. Mi problema es que primero me cuesta despertar, segundo que soy re lento para hacer las cosas: ducharme, desayunar, vestirme, salir de la casa, etc. Es en ese punto que empiezo a acelerar el tranco, ya que aprovecho mis dotes atleticos y bajo corriendo el cerro en donde vivo para llegar lo más pronto posible al paradero de Caleta Abarca, donde pasan las micros que me sirven para todos los lugares que frecuento. En ese trayecto, donde me voy corriendo, me doy cuenta que paso a caleta de personas, a veces las dejo atras en los semaforos, donde paso rajado si es que está parpadeando la luz verde XD!. Pero al llegar al paradero, donde a veces se demora en pasar la micro, mientras la espero, llega el resto de la gente que pase hace poco.... entonces, da lo mismo si me voy corriendo o me voy caminando, porque a lo mejor llegare al lugar antes, pero el objetivo lo cumplimos igual tanto las personas que se vinieron caminando como yo: tomar la micro xD! Entonces mejor me voy caminando un poquito rápido nomas, y asi no me canso tanto :P


Segundo, es sobre el dichoso auto que acaba de comprarse mi mamá, y hace haaaaaaaaaaaaarto tiempo q ella no maneja, como unos 17 años mas menos. Así que ya se imaginan la cara pálida que puse cuando nos subimos a la nueva joyita con mi hermano y mi mamá al volante :S Pero no lo hace nada de mal, onda, mueve el auto xD!, pero a veces se le para el motor, no calcula bien los espacios, va muuuuuuuuuuuy lento, se desespera cuando no le funcionan las cosas, etc, etc. Eso es cosa de práctica nomas, pero se ha demorado porque se presiona mucho para que le salgan las cosas, quiere aprender muy rápido. En lo mismo estaba mi hermano, era el mas entusiasmado, anotaba todo lo que podia aprender sobre autos, empezó a estudiar con anticipación las preguntas del examen teorico que piden para sacar la licencia. Pero entro a trabajar y ahi quedo todo truncado.


De repente mi mamá me dice que tengo que aprender yo. No estaba tan entusiasmado, de echo no quería que compraran el auto xD!, y fue cuestión de un mes en que aprendi a manejar, di el examen y tengo licencia, asi de simple... una cuestión que en un principio no me entusiasmo mucho, terminó en que ahora soy el conductor oficial de la familia xD!


Cómo que está escrito eso: mientras más quieres que te salga algo, más peludo de que te salga xD!.... nada que ver, es un verdadero atentado a nuestros más anhelados sueños. A lo mejor ahi está la gracia de porque apreciamos más esas cosas, porque nos cuesta. Pero el hecho de que nos cueste no va por esa fatalidad, digo yo, sino que va más por que queremos apurar los sucesos, queremos que todo se de altiro, pero no, todo lleva su tiempo. Yo creo que si dedicamos un poco de tiempo en pensar lo que vamos a hacer, en ves de tratar de hacerlo todo altiro, a lo mejor todo se da mas fácil. Si lo tomamos todo con calma y sin presiones, se daría todo mas rápido. Y no me refiero a taaaaaaaaanto tiempo, a lo mejor un poco, y saldría a cuenta. LLegaríamos a los paraderos sin cansarnos tanto y aprenderíamos mejor a manejar xDD! Y además, todo lo que pasa se puede observar y analizar mejor, y se puede valorar más cosas, algo que no pasa en un estilo de vida frenético.

Parece q todo va en la paciencia, en saber organizar bien nuestros tiempos, en tener prudencia en la velocidad: lento pero seguro :P


Otro regalo, el tema que le da el nombre a este artículo, de Alamedas, gran banda chilena con un gran baterista, jejeje.


¡¿Qué vuelvan los lentos?!..... ñaaaaaaaaaa

|

Sipo... una campaña publicitaria está proponiendo eso. Y ha tomado vuelo. Si va a la pagina de doritos, se va a encontrar con la sorpresa de que mas de 9 mil personas han votado para que vuelvan los lentos :P. Además que he visto en la tele muchos comerciales y gente que ha enganchado con esto, incluso columnas de diarios dedicados a este tema (tenia q ser en el LUN xD!)

"Todo sería más fácil", dicen los que pregonan esta "cruzada". Pero yo creo que es la misma cuestión, si hay lentos, reggeton, axé, electrónica, canciones de cuna... lo que sea. Se lo dice alguien que le cuesta un montón acercarse a engrupir minas. Si la cuestión sigue siendo la mesma: los tipos mas ricos y con cancha, se llevan a las mejores minas :P... y pam, se acabo la cuestión. Claro, a lo mejor usted me puede decir que no... también depende de que el tipo sea cariñoso o que se yo... que vaya mas con la actitud... pero hay personas que definitivamente no tiene desarrollado eso.... y se queda sin bailar lentos xDDD!. Al final... el mismo tipo de gente termina pinchandose a las minas. Lo único que cambia es la forma.

Yo alcanzé un poco la etapa en que las fiestas terminaban con lentos. Me acuerdo que el único que alcanzé a bailar fue en la fiesta de despedida de octavo, con una niña bien bonita igual. Es que en todo caso a esa edad igual iba a pocas fiestas... entonces como que compensa.... asi q no fui un completo looser a la hora de bailar lentos xDDD!

Pero en todo caso, como género musical, los lentos al parecer tendrían un poco más de sentimiento que el actual ritmo imperante a la hora de seducir: el reggetón. Se requiere una cutoa de originalidad y esfuerzo para sacar una buena rima. En cambio en el reggeton cualquiera podria hacer una letra, es cuestión de pensar algo cachondo y ponerle el ritmo (8)tuuuuummmm, titumtiiituuuum, titumtiiituuuumm(8) y chauuuu!... si es por eso, podrían volver.

Pero igual tengo otro problema con los lentos... generalmente las letras son muy cebollentas. ¿Por que ese gusto de cortarse las venas y sufrir por un amor?... si justamente es pa disfrutarlo xD!... creo yop. No es que no me gusten las canciones de amor, hay que hacer esa aclaración. Hay bastantes temas amorosos que no tienen letras melodramatricas, sino que van por el sentido mas real, creo yo, el cariñoso, el happy, etc, etc. En este momento no se me ocurre que tema xD!!!... es q en realidad tampoco los escucho mucho. Pero por lo menos uno: Las flores, de Café Tacuba. Ese es terrible de lindo XD!

Pero bueno... ese es el sentido de este post. Al final, no importa la herramienta, sino como uno engrupe, y eso va en la personalidad. Y al final uno tímido como yo, le va costar acercarse a una mina ya sea con un lento o con un reggetén. Así de simple. Asi que si me preguntan que vuelvan los lentos, yo voy a decir: naaaaaaaa!!! xD!

P.D: un regalito, pa que cachen las verdaderas canciones de amor xD!




Cuidado con usted mismo (Parte II)

|

De veras q esta cuestion tenia segunda parte :P... asi que ahi va. Si la primera parte era muy pesimista, aqui va la contraparte positiva xD!

Pero creo que todo tiene una solución. Volvamos a ver el asunto del equilibrio que hay en la naturaleza. Cómo dije anteriormente, la energía y la materia siempre va circulando por el medio ambiente, y eso cada especie se encarga de una u otra manera de hacerlo. Nosotros, en la actualidad, tenemos que virar nuestras prioridades en ese sentido, sentirnos parte de una biosfera en donde tenemos que poner de nuestra parte para que funcione (energía y materia). En palabras más simples, si le pedimos mucho a nuestro planeta, hay que devolverle, darle y ayudarle mucho también.

En ese sentido cobran sentido muchas acciones como el reciclaje o la reutilización, en donde muchos recursos naturales que se ocuparon como materia prima para productos elaborados, después de su vida útil pueden volver a dar vida en otros productos, y así no se presiona al medio en la obtención de nuevos recursos. Si no existiera el reciclaje, seguiríamos explotando al medio en busca de esos recursos, y se acumularían y acumularían toneladas de basura que no sirve para nada: no se circula la materia, no se ayuda al medio.

Aqui también puede caber como ejemplo lo que es el manejo de las tierras cultivables y la agricultura. Los cultivos intensivos agotan los suelos, se les echan fertilizantes para que aguanten más y sean más resistentes los cultivos a infecciones, pero desde hace mucho tiempo se ha descubierto que son tóxicos, como el famoso DDT. A lo mejor estos fertilizantes se crearon con una buena intención a principio, pero ahora que se sabe que son dañinos se deben erradicar, sin importar si se ocupan en países de primer mundo o del tercero. En cambio al alternar los usos de los suelos e iniciativas de cultivos orgánicos son cada vez mas populares: se le devuelve la mano al medio respetando sus tiempos y sus propios mecanismos de defensa.

Entonces por ahi va el camino pue. Si logramos llevar una vida de respeto con el medio ambiente lograremos un mejor status de vida, ya que cuidar el medio ambiente es tb cuidarnos de nosotros mismos, acercándonos a la vida natural: hacer ejercicio, no comer productos con preservantes y colorantes y elegir los alimentos naturales, que aunque son (un poco) más complicados de hacer valen la pena; no stresarse, calmar nuestro ritmos de vida, preocuparnos más de estar en familia, compartir con los demas en ves de intereses vacíos como el dinero, el status, los productos comerciales. Creo que todo eso va englobado, y si lo conseguimos, quizas que ya no nos volvamos tan peligrosos como para cuidarnos de nosotros mismos :P

Chau Volodia!

|
Volodia Teitelboim
(1916-2008)

Bien tarde la despedida, pero he estado medio ocupado y sin internet por estos días. Pero como dicen algunos, mas vale tarde que nunca :P


En realidad yo nunca supe mucho sobre Volodia. Nunca lei un libro suyo. Pero tan solo algunas entrevistas suyas, y una charla que dio en La Sebastiana, me permitió saber que era una persona que creía en los sueños, optimista, alegre, a lo mejor medio inocente, porque creía en lo mejor de la gente. No se rebuscaba en los sentimientos ocultos de las personas ni caía en sentimientos depresivos como muchos literatos, sino mas bien se esforzaba en buscar las cosas sencillas que hacía un poco más agradable la vida, y que la hacen merecedera de seguir recorriendola.


A lo mejor es verdad que nunca fue un buen escritor, como leí por ahí, y que no se merecía el premio nacional de literatura, si de echo sus obras mas conocidas fueron biografias de otros grandes escritores como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Borges, entre otros. Pero esa es la gracia que tenía, contar las historias de la vida misma, darle valor a lo que en realidad pasa o pasó. Porque lo maravilloso y lo fantástico, además de estar en cuentos, novelas y otras invenciones, también está en la punta de nuestras narices. Y él tenía la facilidad de ver eso y contarlo a otras personas. Era como ese abuelito que relataba las historias de su pueblo o sus propias vivencias a los niños chicos de la aldea, cosa que nos hace falta en estos tiempos.

La vez que lo fui a ver a la Sebastiana (casa de Pablo Neruda en Valparaíso) hizo una charla sobre las vidas de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, y si no fuera por él, nunca hubiera valorado estos dos grandes valores de la literatura nacional. Tendría a lo más 13 años en aquella ocasión, y mi mamá insistió en que fuera a pedirle un autógrafo xDD!.... como pedirle un autografo a un escritor???, pa más remate terrible viejo, como que no calzaba la accion de pedir un autografo a él. Pero al final me convenció, lo saludé, le pedí el autógrafo, me lo dió y leí esto:

"Juan Pablo: a cambiar el nuevo siglo. Volodia"

¿Cómo no te va a doler que partan viejos como estos, que en ves de traspasarte sus decepciones te animan a seguir?... es por eso que quiero decirle chau a Volodia, porque a pesar de que nunca profundize su obra, a través de ese pequeño gesto dejó una huella en mi que nunca voy a olvidar.

P.D: Que penca que sea así, que ahora que se murió quisiera leer algo de su obra xDD!!!.... pero como alguién dijo al principio... mas vale tarde que nunca :P...


...Además, de esa manera, leyéndolo y recordándolo, su espíritu nunca morirá...

Cuidado con usted mismo :S!

|

¿Alguna vez escuchó eso de que el hombre terminará volviendo a hacer la guerra a piedras y palos?

Bueno, no sé quién lo dijo, parece que fue alguién conocido. Pero supongo que se refiere, de alguna manera, a lo que se me ocurrió hace unos días atras.

En la naturaleza, de algún modo, siempre se mantiene un equilibrio. La cantidad de especies y el número de individuos en un ecosistema esta regulado, ademas de otras cosas, por las mismas interaciones que hay entre ellas. La depredación es un claro ejemplo, y también la cooperación entre especies. Así, se asegura que exista una adecuada cantidad de seres vivos y una correcta distribución de los recursos naturales, ya que todos de alguna manera u otra, aportan a que la materia y la energía vaya circulando: desde los vegetales que obtienen la energía del sol, luego pasa por los herbívoros, luego por carnívoros, cuando éstos mueren los microorganismos descomponedores se encargan de transformar la materia orgánica en inorgánica (sales minerales), y estos son ocupados por las plantas para su nutrición, completando así el ciclo. Así, la materia y la energía se pega el medio paseo por la naturaleza xD!, nunca se estanca o acumula indefinidamente.

Pero, ¿qué pasa con el hombre?. Nosotros hemos desarrollado tecnologías que nos han permitido adaptarnos al medio y no sufrir las inclemencias que este nos depara, hasta cierto límite. Así, nos hemos transformado en la especie dominante, nadie nos puede amenzar. En este ambiente de seguridad hemos empezado a darnos lujos: más comodidades, grandes fiestas, mucha comida, acaparar bienes, etc. Todo eso significa una presión al medio ambiente. De algún lado necesitamos sacar energía para mover nuestros autos, prender las luminarias de los grandes eventos; de algún lado tenemos que sacar todos los alimentos para los grandes banquetes. Así hemos llegado a un nivel de sobrexplotación de nuestro medioambiente, donde consumiremos más de lo que nuestro planeta nos pueda dar. Pa más remate, lo sobrecargamos contaminandolo, restando energías para producir más recursos en su recuperación.

Pero, como dije al principio, el medio ambiente sienpre tiende al equilibrio, de algún u otro modo, pero lo hace. ¿Pero cómo hacerlo en este caso, con el hombre, que se transformó en una especie casi intocable?. Pués bueno, como dice el comercial "solo zuko puede superar a zuko", lo mismo pasa con el hombre: "Solo el ser humano puede superar al ser humano" xDDD!!!

¿Cómo eso?... muy simple, el mismo ser humano se c#ga la vida. Miren, aca van estos ejemplos:

  • Las enfermedades que más aquejan a las personas de los países desarrollados (por lo tanto paises mas industrializados) ya no son por malas condiciones de salud o por pestes, donde las enfermedades son por factores externos, sino que por enfermedades como Cáncer y Obesidad. Estas dos enfermedades están relacionadas con estilos de vida poco saludables: poco deporte, alimentos chatarra, stress, etc, etc. Osea, todos factores humanos, nosotros mismos nos provocamos esas enfermedades. Lamentablemente muchas personas mueren por cáncer.
  • Los suicidios pueden ser por variadas razones. Muchas veces es porque las personas se ven sobrepasadas con algunas situaciones, que muchas veces tienen que ver con las presiones de la vida actual. Y esta vida actual es producto de las más creciente urbanización y alejamiento de la vida natural.
  • Y las mismas guerras. Una vez un señor en la calle me dijo: "Revisa la historia reciente, hace 100 años nomas. No hubo ningún día, pero ni uno, en que hubo paz en el mundo entero. Siempre han habido conflictos bélicos, grandes o pequeños". Y cada uno de estos conflictos acarrea muertes.

Y bueno.... no se me ocurren mas ejemplos :P. ¿A usted se le ocurre otro?.... coméntelo.

Pero antes de terminar lleguemos a la conclusión. Es tanto el daño que nos provocamos, y tanto el crecimiento sin medir las consecuencias que puede ocasionar al planeta, que no es tan descabellado que si no cambiamos nuestra conducta podremos llegar a un colapso. A lo mejor en muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos años más, pero perfectamente se podría llegar, y ahí el hombre tendrá que volver a un estado inicial, a arreglarselas con puros medios naturales... a hacer las guerras a piedras y palos :S

continuará... (channn xD!)

Sobre la foto, no me consta que sea verdad, pero se supone que son niños judíos escribiendo mensajes en bombas que luego fueron ocupados, nosé si contra los palestinos o en el conflicto contra el Líbano :S... otra causa para cuidarnos de nosotros mismos...

Feliz cumpleaños Proyecto Jampal!!!!.... ya van dos primaveras

|

¿A quién se le ocurre crear un blog en medio de las festividades de fin de año?... a mi nomas po xD!... pero no crean que lo hice despues de las 12 en ves de estar carretiando (nunca tan ñoño xD!), fue el 31 de diciembre del ya casi consumido año 2005, en medio de los preparativos para la fiesta de la noche.

A mi en general como que me estresan todos esos preparativos para año nuevo: que dejar la casa limpia, que arreglarse unos mismo, que la comida, etc, etc. Entonces tratando de encontrar una instancia de relajo entremedio de todo ese movimiento, me puse a crear el blog. A lo mejor era un vaticinio de lo que me esperaba en la universidad, con tanto estudio y presión de por medio, siempre encontre una manera, al escribir en este blog, de organizar las ideas y ver lo que de verdad importa, lo trascendental y no las urgencias (lease urgente como certamenes, controles, preinformes, laboratorios, etc, etc xD!). En ese instante era recién un simple matriculado de la universidad, donde no tenía idea de lo que me esperaba en marzo.

Y si se dan cuenta hay una pequeña evolución en los dos años que lleva este blog, en como lo he escrito, y que va muy relacionado con esa válvula de escape que recién mencioné. El primer año taba todo relajado, escribía puras cuestiones chistosas y reflexiones de la vida como bien pescadas de los pelos. Y este año como que no hubo ni blog ni nada que me permitiera relajarme, y eso quedo de manifiesto en muchos posts como el "crónica de un stress anunciado y otras hierbas". En general este año escribí post más desesperados y como en busca de algo de esperanza, en un ambiente en donde reina mucho el exitismo y la frialdad de los resultados de una prueba y otra, y otra. En general el año pasado no fue tan bueno para mi, no lo disfrute tanto como hubiera querido, pero creo que aprendi que no tengo que calentarme las cabeza tanto por algunas cosas, y saber compartir el tiempo con lo que, como dije antes, de verdad importa, y tratar de sacarse las urgencias lo más rápido posible.

Pero lo importante es q el blog cumplió dos años xD!... y veo que hay gente que le interesa las tonteras que escribo... aunque pocos comentan yap, pero el numero de visitas igual crece. Tengo un total de 6992 visitas :P... no es malo, jejeje.

Ahora es el turno de que dejen sus comentarios de cumpleaños, sus regalitos de por medio, proposiciones de carrete pa celebrar al cumpleañero, lo que se les ocurra. Pero haganlo, pq es re fome que no opinen. Nos vemos en otro artículo, adios!

PD1: quiero mandar un saludo en especial al mejor lector de este blog el año 2007, al comentador recurrente y al que más cateteó para que subiera artículos XD!... me refiero al danilo, guitarrista de putos por buena causa y amigo de mi banda Cerro, y desde hace no poco tiempo compañero blogero. De verdad muchas gracias por leer mis artículos y opinar, de verdad que tómo en cuenta todo lo que escribes.

PD2: Feliz año nuevo 2008 pa todos!!!!... demás q este es mi año, pq el 8 es mi número favorito xD!....

PD3: es q hace tiempo q no fastidiaba con tantas posdatas asi que escribi esta tb xD!!!

¿Quién dijo que las utopías no existen?

|

Ociando por ahi en la red, algo que se ha transformado en costumbre luego que sali de vacaciones, estaba leyendo el blog de Marcel Claude (muy recomendable), y vi que en la columna lateral izquierda de su blog citaba a Mario Benedetti, y su frase me dejó terrible inspirado. Ahí está:

"Las utopías son destellos de la imaginación, aspiraciones casi inverosímiles que sin embargo llevan en sí mismas el germen de lo posible. Una generación sin utopías será siempre una generación atascada (aunque tenga la obsesión de la velocidad) e inmóvil (aunque se agite sin cesar). La utopía no comulga con la religión del dinero, con la mezquindad, ya que es, en esencia, una señal inequívocamente solidaria".

En forma personal, creo que una generación sin utopías es una generación mediocre, que se conforma con el estado actual de las cosas y no hace ningún esfuezo por mejorarlas. Es por eso que le encuentro toda la razón a este señor Benedetti, que me suena un poco su nombre, pero en realidad conozco poco de él.

He ahí la importancia de la utopía. Más que un objetivo claro a lograr, es un motor para las mejoras en nuestro planeta. Sin la utopía de un trabajo digno no existirían las leyes laborales que en parte regulan y protegen al trabajador (a propósito de los 100 años de la matanza de la escuela santa maría de Iquique), sin la utopía de que la mujer fuera respetada no tendría derecho a voto y posibilidad de desarrollarse profesionalmente... y así podríamos seguir contando.

Otra frase notable sobre las utopías es la firma que tengo en los mails, que es autoría de Eduardo Galeano:

"Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué, entonces, sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar."

Asi que ya saben los conch&t&m$r@, a soñar se ha dicho... pq no quiero ser parte de una generación perdida xD!!!