Cómo se nos pasan las cosas...

|
Aunque la idea de este blog no es ponerse melodramático (si no le había quedado claro eso vea esto), este post ya veo que se me va a poner tristón.

Se podría decir que mi mamá es uno de los baluartes de la escuela donde trabaja. Inicio sus primeras clases, incluso antes de recibirse como profesora, en la Escuela Particular Nº24 Hugo Errázuriz, hace 30 años!!!!.... si, es caleta. Por eso digo que es uno de los baluartes, y no es que yo sea su hijo, pero objetivamente creo que es la mejor profesora que tiene en la actualidad esa escuela. Pero bueno, no nos desviemos del asunto. Resulta que cuando ella llegó había una profe, que sería como lo que es mi mamá ahora, pero en los años 70. La llamaban la "tía meche". Siempre he oído hablar de ella: profesora intachable, de las escuela antigua de profesores, de eso que eran jodidos y requetecontra estrictos, decía los problemas a la cara pero eso no implicaba que siguieran siendo amigos, comprometida al 100% con la escuela, tenía a cargo un escuadrón del tránsito, y éste ganó dos veces consecutivas un premio entregado por Carabineros de Chile, en fin. Todo, casi todo, se lo había entregado a la escuela Hugo Errázuriz, que a todo esto fue mi escuela de kinder a octavo (sí, fui a la misma escuela donde trabaja mi mamá.... k mamón XD!!!).

Al final ella jubiló el 89 si no me equivoco. De ahí, de a poco se fueron olvidando de ella en la escuela. Sé que mi mamá no, siempre tenía en mente ir a visitarla, pero no podía, siempre tenía algo que hacer. Ni llamarla. Hasta que hace dos días le avisan que ella murió. Creo que murió de viejita.... tenía 92 años. Mi mamá fue al funeral ayer, y me cuenta enojada que no había ido uan delegación del colegio, solo ella y unos profesores más, que lo mínimo era que fuera una delegación de los octavos básicos o los portaestandartes... pero ningun reconocimiento a alguien que dejo mucho por la escuela. Creo que ella se sintió mucho mas triste, porque ya ve que le va a pasar lo mismo, a pesar de haberle dado al colegio muchos buenos puntajes simce, incluso el año pasado donde todos bajaron, su curso subió el puntaje.

¿Y saben qué?, a lo mejor me voy a poner exagerado, pero creo que todo esto tiene un comun denominador (se nota que estudio ingenieria? XD): el neoliberalismo y el capitalismo reinante. En serio... ¿por qué se nos olvida acordarnos del resto de la gente, de la que nos entregó tanto, de la que estuvo con nosotros?¿Por qué ni siquiera las llamamos?... es porque estamos agobiados por un estilo de vida estresante.... ¿Por qué nos estresamos tanto? porque tamos trabajando pa tener más plata.... ¿pa que queremos más plata?, porque estamos sumidos en el consumismo, puros gastos y cuentas, etc, etc. De echo hay mucha gente que estudia pa puro tener un buen título y ganar harta plata.... ¡¿eso es vida?!

Mientras mi mamá estaba ocupada viendo cómo pasar de fin de mes, se olvidaba de la "Tía meche". A lo mejor no es culpa suya, es difícil pensar en los demas si estas inmerso en una sociedad tan individualista: "salvese quien pueda... y solito".

Esto me hace reflexionar, y a todos esos locos que se creen antisitémicos y todo ese chamullo, les diría que hay otra forma de ir contra el sistema: querernos un poco más entre todos.... simplemente eso. Ya que este sistema quiere que seamos individualistas, compartir más con el otro, ayudar, acordarse de tus viejos amigos. ¿Que lindo no?... una manera tierna de ser rebelde XD!!!

Dedicado a la "Tía Meche". Aunque nunca la conocí en persona, creo que si influyo mucho en la mi mamá como profesora, que encuentro, son de las profesoras buenas.

Alguien tenía que empezar...

|
Jodorowksky, nombre desconocido a lo mejor para ustedes. No se preocupe, yo también lo desconocía hasta que lo escuche de parte de un profesor de informática. Así que no crea que es un inculto al no conocer este nombre ruso (o de por allá, en realidad no sé su nacionalidad). La idea es que Jodorowsky es un escritor, y lo citó este profe cuando estábamos en una asamblea en mi u hablando de la problemática educacional, una de las tantas actividades que se hizo en el paro (Q.E.P.D XD!). Lo citó debido a que antes tenía la palabra un alumno que en pocas palabras dijo: "A lo mejor ninguna de estas cosas van a resultar, como siempre ha sucedido". Todo esto relacionado con las movilizaciones estudiantiles. Así que este profe se levantó, tomó el micrófono, y nos contó una historia, autoría del tal Jodorowsky: (intentaré decirlo tal como lo contó el profe.... en realidad no, le voy a poner un poco de mi cosecha, pero la idea es la misma, se los aseguro):

"Había una vez un pueblo que estaba rodeado de altas montañas, muuuuuy altas. Tan altas eran, que impedían que los rayos del sol iluminaran y llenaran de calor este pueblo. Por este motivo, todos los niños que nacían allí eran raquíticos, porque no podían sintetizar la vitamina D que se forma gracias a la luz del sol.

Es así como un día, un abuelo, conciente del problema que sufría su pueblo, marcha hacia las afueras con convicción, y tan solo llevaba una cuchara. En el camino se encuentra con un joven y este le pregunta: "Abuelo, ¿adonde vas con esa cuchara?". El abuelo, con una gran y especial sonrisa le responde: "¡Voy a derribar las montañas!". El joven le responde: "Pero abuelo, eso es imposible. Nunca lo lograrás con esa cuchara". El abuelo dice: "Sí, a lo mejor tienes razón... ¡pero alguien tenía que empezar!"


Creo que este momento, junto con el instante en que un funcionario tomó la palabra en una de las asambleas resolutivas, fueron los más emocionantes del paro. La reflexión, se las dejo a ustedes... para mí, fue un golpe anímico sin precedentes y una reivindicación en mis ideales.

P.D: ¿Quiere ver mi intervención en AtinaChile, donde saco a relucir todo mi talento "criticón"?, ¿Quiere saber algo de lo que es el "TransValparaíso? Pues haga click aquí

Jampal Melómano: lo que debería usted escuchar... o no?

|
Por fin me resultó esta hue... ejem, digo, esta lesera de radioblog. Si señores, el flamamante y cada vez más conocido "Radio Blog". Un tipo de animación Flash que permite reproducir música en los blogs, y generalmente en cualquier página web. Así, los autores de estas páginas pueden dar a conocer sus mas recónditos gustos musicales.

Pero esta idea partió del victor. El si que es melómano, y me pidió ayuda para tener un radioblog en su blog, y poner música de su sello independiente "UBA", Unión de bandas Autofinanciadas (así se llama?). Sipo, este cabrito tiene sello independiente con varias bandas underground viñamarinas. Así que me entusiasme y empezé a averiguar. Pero primero, antes de poner un radioblog en otra parte, tenía que experimentar en mi blog XD. Les juro que estuve mas o menos desde marzo tratando de cachar como se ponía esta hueaita... osea, leserita.

¿Qué gatilló que me apurara a tener listo el radio blog?. Dos cosas:

1.- Ahora soy parte de UBA, ya que soy baterista de "Punto Aparte", el grupo donde esta mi amigo Victor. O sea, ya no me podía hacer el pillo con el radioblog, y
2.- Esta semana en que he estado en paro, además de levantar consignas revolucionarias, tomarme la Av. España, y subirme a las micros como vendedor de "chocolitos a $100" a explicar a los "señores pasajeros, mi intención no ha sido molestarles" el por qué de nuestro paro (en serio que me subi a las micros XD), me sobró el tiempo para ver que estaba fallando.

Al final, el detalle que se me olvido era... nosé!!!.... osea, hice todo de nuevo, y ahi me resultó!. Jaja, las cosas de la vida, así es nomas.

Bueno, los invito a escuchar lo que escucho. Esto es el comienso nomas, luego se vendra el blog de punto aparte y del UBA, supongo XD.

Buenas noches y recuerden la moraleja de este post: "nunca coma flan con mostaza"

Que tiene que ver la moraleja con el radioblog?, nosé... vea usted el transfondo XD

Me equivoque... no estamos tan muertos

|

Lo tengo que reconocer, me equivoque al decir que esta generación era decadente, que se quedaba en el sufrimiento y no hacia nada por mejorar las cosas. A lo mejor no es toda, o no lo es tanto. Lo digo con respecto a las movilizaciones de los secundarios en todo el país.

Han logrado lo que nadie ha logrado: que se ponga en el tapete el problema de la educación en la opinión pública, la derogación de la LOCE (Ley orgánica constitucional de la educación), fin a la jornada completa y otros aspectos de la reforma educacional y gratuidad tanto para la PSU como para el pase escolar. Y han demostrado organización y manejo de la infromación. Si ya no son ni los profesores, ni los universitarios los que se están movilizando, sino que los estudiantes universitarios, es porque la cosa llegó al límite. ¿Acaso van a esperar que las infantes de parvularia salgan a manifestasr para que el gobierno se de cuenta de la situación de la educación?

Y tengo que rconocer otra cosa, y que me duele más: me he dejado engañar como a todos de la falsa imágen que dan de los jóvenes (o que nos intentan imponer) los medios de comunicación: que somos flaites, nos gusta el regetton (o como se escriba... siempre pongo eso XD!) y no tenemos capacidad de opinión.

Siempre lo he pensado: ¿De verdad existe el pensamiento en las altas esferas de que si nos mantienen desiformados, alejados de la realidad, emebelesados con el placer, seremos personas más fácil de moldear?. Pero parece que fuera. Y están todos de acuerdo.

Además, la falta de otros medios de comunicación alternativa nos ciega de otro punto de vista: de las cosas buenas, las medidas proactivas que toma la gente. En cambio, los grandes consoricos periodistico como el grupo Edwards (El Mercurio) y Copesa (La tercera) en el caso de los periódicos, y las pocas estaciones de televisión abierta, nos bombardean de crimenes, delincuencia, prensa roja, farándual, etc, erc. O sea, lo peor de la sociedad. El mensaje es más que implicito: la vida es una porquería, Chile está en el hoyo, mejor no te esfuerzes por superar.

Pero no creo que la cosa sea tan así. Hay gente que hace y actúa para que esto sea mejor. Los estudiantes secundarios nos han dado una lección hoy día: han logrado llamar la atención de los medios, no con destrozos, sino que con tomas enn los mismos liceos, a cara descubierta, con los dirigentes dando la cara y mostrando un gran poder de organización.

¡Muchachos, muchas gracias por dejar en alto la reputación de la generación!

Y a todo esto... ¿usted sabe sobre los petitorios de la asamblea de liceos?, ¿Sabe lo que es la LOCE?... parece que puede ser tema para otro post, ¡pída que lo haga en los comentarios!

Más información:
http://www.atinachile.cl
http://congreso.feutfsm.cl (Página del congreso de estudiantes de la USM, el documento sobre financiamiento estudiantil)

¡¡¡No más Melodramas de segunda!!!

|

Cuando fui al blog "Dramas de Segunda", simplemente me cagu.... ejem, osea, me maté de la risa. Pero aparte de lo chistoso, creo que es un problema serio y que hay que tratarlo.
Como he dicho muchas veces, esta generación, mi generación, es depresiva... le gusta sufrir y se queda en ese estado. Y eso que tenemos todo para ser felices: computadores, acceso a cines, a deportes, a ir a tocatas, bares, discotecas.... blogs! XD.... todo!, o por lo menos es más fácil conseguirlas que antes, porque nuestros padres ni en sus más remotos sueños se imaginaron con todo lo que tenemos nosotros. De echo, mi mamá casi se pone a llorar cuando llegué a mi casa con el notebook que me prestó la universidad y lo instalé en mi pieza. Yo también estaba emocionado, pero mi mamá las cag... ejem, osea, se pasó!!... y es porque ni siquiera se imaginaba que nosotros ìbamos a tener un pc.
Los síntomas están a la vista, por todas partes se encuentran evidencias del melodramismo que sufren los jóvenes, aqui una pequeña lista:
  • Los nicks del MSN: del tipo "sin ti no soy nadie", o "tú llegaste para que mi vida tomara sentido", o que se yo... que asco!, acaso no se quieren!
  • Los fotologs: las típicas fotos emo que se pone la gente, arregladas con photoshop, y las cuestiones que se escriben después: "gracias a mis amiguis pq me ayudaron en mi difícil momento"... te apuesto que a lo mejor se les rompió la uña nomás... y además no sé que tiene de interesante contar los problemas por la red... mas que interesante, es morboso.
  • Los grupos emos que están proliferando en el último tiempo: aunque tengo que aceptar que el ritmo y la música que tienen algunos me agrada(goofy, My Chemical Romance), a la hora de escuchar bien la letra.... uhhhhhhhhhhhhhhh, decepción total.
  • La cantidad de farmacias que hay: bueno, aunque eso es más una señal de una sociedad enferma, también tiene que ver algo, porque hoy más que nunca se vende tantos antidepresivos.
  • La enorme cantidad de psicólogos: aunque no tengo nada contra estos profesionales, pero el hecho de que varios quieran estudiar esto, es porque el mercado de pacientes está mejor que nunca, jajaja!

Estos y varios síntomas más demuestran la sociedad depresiva en que vivimos. Pero yo creo que esto está más que claro. Lo que hay que hacer ahora es REACCIONAR!!!!
Basta de quejarse porque no tengo esto o lo otro, de alegar de que el sistema me reprime o que se yo... hay que pelear por lo que uno quiere, y con tus pequeños logros contentarte de que has mejorado un poco el mundo.
Por ejemplo, yo siempre me andaba proclamando como ecologista y protector del medio ambiente. Me sabía todo sobre los transgénicos, firmaba en contra del Proyecto Pascua Lama en Internet, etc. Pero en la vida cotidiana no hago nada efectivo para proteger mi entorno. Por eso he decidido hacer varias cosas. Entre esas estudiar Ing. Ambiental, pero algo más concreto aún es reducir la cantidad de basura que hago. Primero juntar los papeles y cartones para botarlos en unos recipientes que están en la u, que luego se van a reciclar. Por lo menos eso, empezar de a poco, después seguiré con la basura de toda la casa, haré compost y todo eso. Ojalá que me resulte, de echo, me tiene que resultar.
Y eso es lo que le recomiendo a los demás: afronta tu problema con altura de miras, busca soluciones concretas y no tengamos miedo a ser felices!!!!... que ninguna canción melosa nos baje el ánimo...

    Si es cierto lo que me han dicho, hay varios de mi ex-curso que me visitan. Si es así, no tengan miedo a comentarme, y haganme "feliz", no me deprima, jajajajaja!!!!

    ¿Somos cuadrados los sansanos?

    |

    ¿Cacharon ese tono?.... "somos", ya me siento sumamente incluido XD!.

    Caminando por los pasillos de mi nueva y flamante universidad, me fijo en un diario mural (que hay por montones). Y fijándome bien veo en una esquina algo escrito con plumón permanente: "los sansanos no somos cuadrados"

    Jajajajajaj!!!.... pobres tipos, parecen que están traumados por la definición que les tiene la gente sobre los que estudian en la Universidad Técnica Federico Santa María (de ahora en adelante USM): que son unos "cuadrados", por puros que son aplicados para las matemáticas. Y yo también ya estaba medio pre-traumado, por los típicos comentarios sobre los del electivo matemático en mi liceo. Eso claro que me condicionó, y tuve mis dudas de si entrar o no a estudiar allí.

    Pero la respuesta la tuve a los pocos días de clases. Sapeando en los libros que me dieron para estudiar matemáticas, veo el prólogo del autor donde decía que "las matemáticas sirven para todo". El hecho de tener que ver un (maldito) problema matemático, y poder desarrollarlo hasta dejarlo en su mínima expresión, te da otra perspectiva de la vida, ver y "valorar" las cosas más simples de la vida.

    Además, "Ingeniería" viene de "Ingenio". Los "Ingenieros" tienen que dar soluciones con "ingenio" a distintos problemas, que generalmente no está la receta para poder realizarlas, hay que crearlas, hay que descubrirlas, o hay que imaginárselas.

    Y cómo ustedes mismo dijieron, cuadrado es alguien que no ve otras alternativas, no acepta otras opiniones, no se atreve, perdiéndose otras experiencias. ¡Y justamente eso un ingeniero no lo tiene que hacer!... si es un buen ingeniero, claro. Tiene que abrir la mente y echar a volar la imaginación. Si de echo la Ingeniería es un arte, tanto como la literatura, el cine o q se yo.Ejemplos de ingenieros que han echado a volar su imaginación: Nicanor Parra y el tipo que da el tiempo en TVN, sí, es ingeniero, además fotógrafo y habla de manera super poética para decir que está caluroso en Arica y que hace un poco de frío en la Antártica.

    Así que me quedo más tranquilo con mi relfexión... soy un estudiante de ingeniería, y que voy a explotar mi creatividad al máximo para encontrar las soluciones a los problemas que se me presenten

    ¡PERO OJO!... a pesar de todo esto igual hay cuadrados, ya conozco a algunos, pero se formaron asi desde su casa yo creo, u de otra parte. Así que no es la USM la que forma cuadrados.

    ¿Saben cual es el verdadero mal de la USM?.... hay muchos rayados. Tanto estudiar que se pegan con las matemáticas, la física y todo eso... ¡De echo hacen CHISTES con las derivadas!.... ahi si que estamos mal.

    Pero para eso estamos las nuevas generaciones: seremos ingenieros más integrales.... ¿lo lograremos?

    una pregunta...

    |
    Hola.... a lo mejor esto no los incumbe a ustedes, pero es que igual es emocionante para mi. Soy de esos que piensa que si uno tiene un blog, es para hablar cosas que le interesen a varios, no contar de tu vida. Pero que esto es sensacional: estoy haciendo este post desde un notebook, aca en el patio central de mi universidad, con conexión inalámbrica. Jajajajajajaj!!!!.... que tendrá de especial???, diran ustedes, es que yo no me lo imaginé en mi más perra vida, en serio que para mi es un logro.

    Cómo llegué a esto?, la UTFSM da como préstamo notebooks a sus alumnos, y yo aproveché ese servicio, y me lo prestaron por toda semana santa, jajajjajaj!!!.... bkn, cierto?

    Pero vamos al grano (dijo el pollo xD!!), la escencia de este post más que comentar mi emoción es dar partida a un intento de estudio que quiero hacer. El tema que quiero tratar me ha estado dando vueltas desde hace un buen tiempo. De echo hace años, y ha influido en varias decisiones importantes de mi vida. Pero antes de escribir sobre eso quiero que me ayuden un poco.

    Si lo está leyendo alguien de mi liceo (ex-liceo, jojojoj), de seguro se matará de la risa, ya que me han molestado harto sobre el tema. Pero igual me van a tener que hacer el favor. Quiero que me respondan la siguiente pregunta:

    ¿Qué es para ustedes que "alguien sea cuadrado"?

    Ya se imaginarán a lo que estoy tratando de llegar... si quiere saber lea el siguiente post, en este mismo blog, y a la misma hora XD!

    Me despido desde el patio de la u... chauuuuu!!!!!

    P.D: este post fue interrumpido y escrito en dos fases, me tuve que ir a laboratorio de química. Tuve que determinar el grado alcohólico de un vino... !¿somos amigos o no somos amigos?!, si eres amigo mio me respondes la pregunta de arriba más abajito, en los comentarios.... chauuu!!!!